fbpx CREA | Colegio La Arboleda | International School Cali

CREA

Centro para el Desarrollo y el Aprendizaje, CREA

El Crea, es el centro encargado de favorecer el desarrollo integral de los estudiantes, a través de los procesos de Flexibilización curricular, que requiere cualquier estudiante en algún momento de su vida escolar.

El equipo directivo, docentes y equipo psicopedagógico conforman el Crea, en conjunto realizan evaluación continua de la población estudiantil con el fin de establecer con claridad el tipo de acompañamiento que el estudiante requiere para el desarrollo de sus potenciales y talentos.

Esto se favorece a través de las diferentes rutas de atención pedagógica con enfoque en el diseño universal para el aprendizaje y parten de una estrategia transversal estructurada desde el Programa de Atención a la Diversidad. PAD

Rutas de atención:

  • 1. Ruta de atención para estudiantes de condición especifica.

Aplica para aquellos que presentan una condición clínica desde la discapacidad y requieren un Plan Individual de ajustes razonables.

  • 2. Ruta de atención para estudiantes de condición inespecífica.

Aplica para aquellos estudiantes que presentan barreras para el aprendizaje y la participación por situaciones de orden emocional, social, cultural sensoria, procedimental o de aprendizaje. Ruta de atención para estudiantes de talento excepcional.

  • 3. Ruta de atención para estudiantes por potenciar.

Aplica para estudiantes que presentan bajo desempeño en 1 o más asignaturas

  • 4. Ruta de atención para estudiantes regulares.

Aplica para el resto de estudiantes que no cumplen con ninguna de las anteriores categorías.

Definimos estos focos de atención de la siguiente manera:

  • Oportunos: una vez las particularidades de los estudiantes sean identificadas, como una barrera para el aprendizaje y el desarrollo de sus potenciales, éstas deben ser atendidas a tiempo y de manera prioritaria.
  • Integral: a cada estudiante se le ofrece una atención que impacta en aspectos emocionales, educativos, sociales y familiares.
  • Periódica: las acciones llevadas a cabo con los estudiantes deben ser revisadas continuamente y realizar los ajustes que se consideren pertinentes y los cuales contribuyan favorablemente a la vida escolar del estudiante.
  • Calidad: La calidad educativa que se ofrece a todos los estudiantes se basa en el reconocimiento y el respeto de su diversidad, encontrando estrategias oportunas para favorecer el aprendizaje significativo y el desarrollo de sus potencialidades.
  • Para garantizar la calidad educativa desde la atención de la diversidad, tenemos estrategias como:

Trabajo interdisciplinario: Todas las acciones y toma de decisiones frente a la vida escolar de los estudiantes estará respaldada por las reflexiones de todo un equipo interdisciplinario conformado por coordinación, docentes y equipo psicopedagógico.

Trabajo con la familia: para que las estrategias o acciones institucionales tengan un impacto positivo en la vida de los estudiantes es importante trabajar conjuntamente con la familia, para lograr la prolongación en casa de elementos que favorecerán el desarrollo integral del estudiante. Igualmente, el colegio acompaña y orienta a las familias durante el proceso de crianza y acompañamiento escolar de sus hijos.

Trabajo con instituciones externas: para que se elabore e implemente exitosamente el Plan de Trabajo Individual de un estudiante, es importante conocer las recomendaciones o sugerencias del trabajo terapéutico externo que está apoyando al estudiante. Por ésta razón, la comunicación con todas las instituciones externas que atienden el estudiante son fundamentales.

Creatividad: teniendo en cuenta que no existen recetas mágicas para dar atención oportuna y efectiva a los estudiantes con Necesidades Educativas Especiales; aptitudes como la creatividad, el optimismo, la apertura y la flexibilidad son necesarias a la hora de construir y proponer acciones para dar atención a estos estudiantes.

Compromiso: es importante que todo el equipo que participe en el trabajo de los estudiantes con Necesidades Educativas Especiales se sienta comprometido a contribuir con la calidad de vida de los estudiantes y esté en constante revisión de su rol para hacer cada día las cosas mejor.

Vida Escolar

Convenios internacionales